Historia de éxito

Historia de éxito: Universidad de Oakland

Cómo la Universidad de Oakland adoptó el detector de plagio Copyleaks y
Cambió la conversación sobre su uso como herramienta de aprendizaje

Universidad de Oakland

Producto

Plagio
Detección

KPI de campaña

Facilidad de uso e integración, Rentabilidad,
Atención al cliente, seguridad

Descripción general y antecedentes

La Universidad de Oakland es una de las quince universidades públicas de Michigan. Ofrece 132 programas de licenciatura y 138 programas de certificado de posgrado profesional, maestría y doctorado, con una matrícula total de casi 20,000 estudiantes. Las principales unidades académicas son la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Computación, la Facultad de Artes y Ciencias, la Escuela de Enfermería, la Escuela de Administración de Empresas, la Escuela de Educación y Servicios Humanos, la Escuela de Ciencias de la Salud y la Escuela de Medicina William Beaumont de la Universidad de Oakland.

El desafío

En 2019, la Universidad de Oakland comenzó a tener una presencia en línea floreciente y reconoció que, para consolidar su competitividad en el mercado digital, necesitaba proporcionar los recursos y soluciones necesarios para la detección de plagio, algo que no existía en absoluto dentro de la universidad. Las primeras conversaciones se toparon con la oposición de algunos profesores de áreas con un alto nivel de escritura, quienes cuestionaron la integridad de los detectores de plagio. 

 

Tras nuevas conversaciones para abordar las inquietudes y la oposición, la decisión final fue buscar una solución. Poco después, Oakland redactó una solicitud de propuestas (RFP) y comenzó la búsqueda de un software de detección de plagio con dos requisitos esenciales: integración directa de LMS con su plataforma Moodle y una interfaz de usuario intuitiva.

El proceso

Daniel A. Arnold, Ph.D., Gerente de Servicios de Soporte para Aprendizaje Electrónico y Apoyo Educativo en Oakland, recibió el encargo de iniciar una búsqueda orgánica para encontrar una selección de posibles programas de detección de plagio. Una vez seleccionados, se formó un comité para determinar la mejor opción. 

Como parte del proceso de prueba, el comité utilizó demostraciones proporcionadas por los proveedores para facilitar el acceso a cada plataforma. Si bien se consideraron aspectos técnicos, el comité se centró principalmente en la interfaz, analizando la facilidad de uso y las prestaciones de cada plataforma para el profesorado y el alumnado. También se consideraron la rentabilidad, la funcionalidad, la facilidad de integración y un gran énfasis en la seguridad y la accesibilidad.

Se seleccionaron tres opciones finales, siendo Copyleaks y un competidor líder las dos plataformas con mayor puntuación. Se enviaron encuestas de seguimiento al personal para determinar las características clave requeridas en una solución de detección de plagio. Tras evaluar las encuestas y compararlas con las ofertas de las plataformas, Copyleaks destacó en varias áreas, como la rentabilidad y el cumplimiento de la mayoría de los criterios de la solicitud de propuestas (RFP), como una interfaz de usuario más intuitiva, seguridad de nivel militar, una integración completa y sencilla con LMS, y la posibilidad de que los profesores compartan los resultados con sus alumnos.

Aunque no fue parte del proceso de evaluación inicial, el Equipo de Éxito del Cliente de Copyleaks también se convirtió en un punto de venta para Oakland una vez que comenzaron el proceso, citando una respuesta rápida, comentarios de la facultad y más.

La respuesta del equipo de soporte de Copyleaks siempre ha sido rápida y eficaz, y uno siente que es el único al que ayudan. Al principio, eso no era una gran preocupación; en cambio, es una de esas cosas que surgieron de manera natural después de trabajar con la gente de Copyleaks. Ahora, nos gusta pensar en Copyleaks como uno de nuestros ciudadanos modelo en el sentido de que, si tenemos un problema, sabemos que se escuchará, que se abordará y que hay gente trabajando en ello.

Daniel A. Arnold, Ph.D. Gerente de Servicios de Soporte – Aprendizaje Electrónico y Apoyo Educativo

El impacto

La Universidad de Oakland firmó con Copyleaks en junio de 2020, cuando la mayoría de las instituciones académicas del mundo habían adoptado la enseñanza en línea tras la pandemia de COVID-19. Dado que la universidad no contaba con una solución de detección de plagio antes de firmar con Copyleaks, el impacto se midió en los logros obtenidos. 

A medida que Copyleaks se implementó en más aulas y el Centro de Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje de la universidad comenzó a organizar talleres, surgieron nuevas y constructivas conversaciones sobre los factores éticos del uso de un detector de plagio. Gracias a la interfaz personalizable y más interactiva de Copyleaks, las conversaciones se centraron en cómo Copyleaks podría usarse como herramienta de aprendizaje y no como herramienta de control, una opinión que Copyleaks también comparte, considerando que la forma más común de plagio entre los estudiantes es el plagio accidental. 

Los comentarios del profesorado destacaron la importancia de la Puntuación de Similitud Copyleaks y los Informes, que permiten comprender cualquier posible plagio detectado en un documento, incluyendo paráfrasis, texto idéntico, cambios menores, etc. También valoraron que cada informe incluyera una lista de fuentes, citando las fuentes donde se originó el posible plagio. Sin embargo, la posibilidad de compartir los Informes de Similitud con los estudiantes marcó la diferencia clave para el personal, que los consideró una forma de apoyar la educación de sus estudiantes y enriquecer su aprendizaje.

Pensando en el futuro

En 2023, tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI, el personal docente de Oakland comenzó a plantear inquietudes sobre la IA generativa, su impacto en la educación y si la Universidad proporcionaría una solución para abordarla, algo que Copyleaks pudo proporcionar con el primer lanzamiento al mercado del Detector de IA en enero de 2023.

Hemos observado una mayor preocupación por la IA, y pudimos afirmar que sí, hay algo preparado para ello gracias a la oportuna implementación de la detección de contenido de IA en Copyleaks. Esto convierte a Copyleaks en el punto de partida para iniciar conversaciones con el profesorado, como "¿Qué significa esto para mis estudiantes?", y comprender cómo el contenido de IA se está integrando en sus cursos.

Kate Huttenlocher, MAMÁ. Subgerente de Servicios de Soporte – Aprendizaje Electrónico y Apoyo Educativo

comillas finales
Para seguir abordando las crecientes preocupaciones en torno al uso de IA generativa en el ámbito académico, Copyleaks está creando, con el apoyo de Oakland y otras instituciones académicas, una guía para profesores que ayuda a abordar preguntas e inquietudes comunes, incluyendo cómo hablar con los estudiantes sobre el uso de IA, cómo utilizar los datos proporcionados por la detección de contenido de IA, cómo implementarlos en el aula y más.